Fieles Siervas de Jesús Cooperadoras

  • Señoras casadas con vínculo sacramental, viudas y separadas de matrimonio católico. Se asocian al Instituto mediante las Promesas de Castidad según su estado, Pobreza, Obediencia y Apostolado, de acuerdo con los Estatutos, como signo de consagración de su estado matrimonial. (Canon 725).
  • Ejercen las profesiones y los oficios que requieren la presencia de la mujer cristiana en el mundo.
  • El primer apostolado es con la familia y en el ambiente en que actúan.
Historia y fundación
  • En el mes de noviembre de 1958 se inició en el Instituto la Sección de Cooperadoras con cuatro señoras que ingresaron en el Centro de Bogotá. Posteriormente, es decir, a las pocas semanas, ingresaron otras tres. De este primer grupo perseveraron Alicia de Díaz, Inés de Ucrós, Matilde de Pérez y Alice de Cortés.
  • La idea de esta fundación se debió a Lucy Parga, Consagrada del Centro de las Mercedes. La finalidad de esta sección era la de formar grupos de señoras casadas o viudas que quisieran santificarse según el espíritu del Instituto y trabajar en el apostolado.
  • Desde el primer momento las Cooperadoras mostraron un gran entusiasmo por el Instituto y también agradecimiento por haber sido llamadas a participar de las gracias que este nos brinda. El padre Basset se entregó con entusiasmo a la obra de la formación de las señoras; así fue como una semilla sembrada tan humildemente pronto creció y se desarrolló, ya que existe en todos los Centros del Instituto.
  • El código de derecho canónico menciona la posibilidad de crear esta sección en el Canon 725.
  • En este momento somos una familia de 1040 señoras pertenecientes a 42 grupos ubicados en Colombia y Ecuador, 25 señoras pertenecientes a un Grupo en formación en Canadá y 34 miembros a distancia ubicados en Colombia, Canadá, Chile, Suiza, Estados Unidos y Alemania.
VOCACIÓN ESPECIAL DE LA CONSAGRACIÓN DE LA VIDA MATRIMONIAL DE LA FIEL SIERVA DE JESÚS COOPERADORA
  • El fin específico de la sección de Cooperadores es: (a) el testimonio de vida, ante todo cumpliendo fielmente los deberes que impone el sacramento del matrimonio en su condición de esposa, madre, viuda o separada; (b) el apostolado de penetración en el ambiente, trabajo o profesión en que cada una actúa y, (c) la colaboración en actividades de apostolado seglar y en las obras de la Iglesia.
  • Para lograr este fin, las Cooperadoras reciben una formación integral que se realiza en conformidad con el espíritu y la línea de los Estatutos. Comprende tres etapas de formación: Aspirantado, Iniciación e Incorporación.
  • El primer apostolado de la Fiel Sierva de Jesús Cooperadora es su vida misma, elocuente testimonio de la verdad evangélica. Su principal apostolado es el de su familia, esposo, hijos, servidores y parientes. Allí es modelo de caridad, comprensión, paciencia y las virtudes que hacen amable la vida del hogar.
  • El apostolado de la acción lo ejerce de modo individual, o colaborando en diversas obras, de preferencia con el apostolado jerárquico de la Iglesia. Las Cooperadoras participan en los apostolados parroquiales: pastoral litúrgica, pastoral de la salud, pastoral de catequesis, movimientos laicales…
  • La Sección orienta Grupos del Movimiento Apostólico Servir, apostolado propio del Instituto,  que es medio de Evangelización y de trabajo vocacional.

SECCIÓN DE COOPERADORAS 2020

ORGANIGRAMA

Instituto Secular Fieles Siervas de Jesús

ASAMBLEA GENERAL  Cada 5 años

CONSEJO GENERAL

Directora General

4 Consejeras Generales

ASAMBLEA PLENARIA

Fieles Siervas de Jesús Cooperadora

Cada cinco años.

JUNTA GENERAL DE COPERADORAS

Responsable General y 4 Asistentes Generales, Tesorera General, Secretaria General

Junta Regional Responsable Regional. Colombia Región Centro

Junta Local Responsable Local

Bucaramanga, Bogotá, Cúcuta, Ibagué, San Gil, Tunja, Villavicencio

Junta Regional Responsable Regional Colombia Región Norte

Junta Local Responsable Local

Barraquilla, Cartagena, Fonseca, San Andrés, Valledupar, Manaure, Santa Marta, San Juan de Nepomuceno, Sincelejo, Soledad.

Junta Regional Responsable Regional Colombia Región Occidente

Junta Local Responsable Local

Armenia, Cali, Manizales, Medellín, Pasto, Pereira, Popayán, Envigado, Ipiales, Montenegro

Junta Regional Responsable Regional Región Ecuador

Junta Local Responsable Local

Ambato, Cuenca, GuayaquiL, Quito

JUNTA GENERAL Quinquenio 2019-2024

Cleofe García-Herreros de Rodríguez, Secretaria General;

Addy de Barceló, Cuarta Asistente;

Mariana de Roca, Tercera Asistente;

Miryam de Guzmán, Primera Asistente;

Martha Vitalia Corredor de Porras, Responsable General y

Martha Eugenia de Rincón, Tesorera General.

Sección 2

Fieles Siervas de Jesús Cooperadoras

fsjcjuntageneral20192024@gmail.com

Correo electrónico

Cultura Vocacional

culturavocacionalfsj@gmail.com

Galería de fotos