INSTITUTO SECULAR FIELES SIERVAS DE JESÚS

SABÍAS QUE

DIOS SIEMPRE NOS HA LLAMADO?

A LA EXISTENCIA

LA VIDA COMO VOCACIÓN

A LA SANTIDAD

VIVIR SEGÚN EL EVANGELIO

A LA PERFECCIÓN

LA VIDA DE ESPECIAL CONSAGRACIÓN A DIOS

«EL QUE QUIERA SEGUIRME QUE RENUNCIE A SI MISMO, CARGUE CON SU CRUZ Y ME SIGA»

Mt 16:24

Los pilares de la consagración secular

LA VOCACIÓN

Es un don que invita a hombres y mujeres a vivir con pasión los desafíos del presente y abrazar el futuro con esperanza. Encuentra su fundamento en el misterio de la Encarnación, que llama a la persona a permanecer en su realidad dando frutos de santidad

«estamos invitados a cumplir el llamado evangélico»
VOSOTROS SOIS LA SAL DE LA TIERRA. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres.

Mt 5,13-16

LA IGLESIA NECESITA

A LAICOS SANTOS QUE SEAN DISCÍPULOS Y TESTIGOS DE CRISTO
Todos estamos llamados a vivir como contemplativos en el mundo, al lado de cada hombre, con simpatía y en cada acontecimiento con laconfianza y la esperanza que se desprenden de una relación primordial con el Dios de la historia.
El permanecer en el mundo
es fruto de una opción, una respuesta a un llamado específico:
es asumir esta dimensión del estar dentro, del estar cerca, del mirar el mundo como
REALIDAD TEOLÓGICA en la que se entrelazan la DIMENSIÓN HISTÓRICA y la DIMENSIÓN ESCATOLÓGICA.
Esto exige un notable desarrollo de aquella calidad humana tan proclamada hoy que es la capacidad de:
CON-PARTICIPACIÓN
LA SECULARIDAD Y LA CONSAGRACIÓN

SE UNEN

para crear una síntesis nueva de presencia del Evangelio y de la Iglesia en el mundo, con gran facilidad de adaptación a las exigencias de hoy.
diagramacion la novedad de la vocacion (12) (1)

¿qué es un instituto secular?

Es un Instituto de Vida Consagrada en el cual los fieles, viviendo en el mundo, aspiran a la perfección de la caridad, y se dedican a procurar la santificación del mundo sobre todo desde dentro de él.

SU BASE DOCTRINAL
La encontramos claramente definida en los documentos de la iglesia:
  • LA PRÓVIDA MATER ECCLESIA. PAPA PÍO XII DEL AÑO 1947
  • EL MAGISTERIO DE LOS SANTOS PADRES: PABLO VI.
  • EL DERECHO CANÓNICO DEL AÑO 1983.
  • SAN JUAN PABLO II, BENEDICTO XVI Y FRANCISCO.
SUS RAÍCES MÁS PROFUNDAS SE FUNDAMENTAN EN:

1

En la total consagración de la vida según los CONSEJOS EVANGÉLICOS DE: CASTIDAD, POBREZA Y OBEDIENCIA.

2

En la plena responsabilidad de una presencia y acción apostólica transformadora desde el mundo para plasmarlo, perfeccionarlo y santificarlo.

NUESTRA POBREZA
DICE AL MUNDO

Es posible vivir entre los bienes temporales, y utilizar los medios de la civilización y del progreso, sin hacerse esclavo de ninguno de ellos.

NUESTRA CASTIDAD
DICE AL MUNDO

Podemos amar con el desinterés y la perennidad que brotan del corazón de Dios, y podemos dedicarnos a todos sin atarnos a ninguno.

NUESTRA OBEDIENCIA
DICE AL MUNDO

Es posible ser feliz sin encerrarse en una cómoda elección personal, permaneciendo plenamente disponibles a la Voluntad de Dios como aparece en la vida cotidiana.